jueves, 22 de febrero de 2007

Lo invisible

Dice Peter Brook:
El viejo diálogo, el debate entre la forma y la carencia de forma, entre libertad y disciplina; dialéctica que se remonta a Pitágoras, que fue el primero en oponer los términos de Límite e Ilimitado. Es muy útil usar migajas de zen para afirmar el principio de que la existencia es la existencia, que cada manifestación contiene en sí todo, y que una bofetada, un pellizco en la nariz o un pastel de crema representan por igual a Buda.
Todas las religiones afirman que lo invisible es siempre visible. Aquí radica la dificultad. La enseñanza religiosa, incluido el zen, afirma que este visible-invisible no puede observarse automáticamente, sino que sólo se puede ver dadas ciertas condiciones, que cabe relacionar con ciertos estados de ánimo o cierta comprensión. En cualquier caso, comprender la invisibilidad de lo invisible es tarea de una vida. El arte sagrado es una ayuda a esto, y así llegamos a una definición del teatro sagrado.
Para disfrutar y pensar.

El silencio (para todo el equipo)

Dice el maestro Peter Brook: La verdad es que no sabemos cómo celebrar, ya que no sabemos qué celebrar. Lo único que sabemos es el resultado final: conocemos y gustamos de la sensación y el clamor de lo celebrado mediante el aplauso, y ahí nos quedamos. Olvidamos que hay dos posibles puntos culminantes en una experiencia teatral: el de la celebración, con el estallido de nuestra participación en forma de vítores, bravos y batir de manos, o, también, en el extremo opuesto, el del silencio, otra forma de reconocimiento y apreciación en una experiencia compartida. Hemos olvidado por completo el silencio, incluso nos molesta; aplaudimos mecánicamente porque no sabemos qué otra cosa hacer y desconocemos que el silencio es bueno. Silencio por tres días. Eso también es necesario. Y no hay que asustarse, porque del silencio nacerán las mejores cosas.

martes, 20 de febrero de 2007

Boceto de nuestra gráfica

Comenzaron los procesos y entregas de bocetos de todos los diseñadores. El primero para mirar el de Fabrizio Roberto nuestro diseñador gráfico. Hablamos de caligrafía, del trazo personal de la escritura. De la arena y el agua, de los colores (falta el rojo, que ya se sumará). Trabajaremos con estadartes con caligrafía oriental en vertical, con palabras que nacen del espectáculo: Amor, Escritura, Duras, Desamor, y muchas más. Luego verán bocetos de escenografía y vestuario. Todos estamos en proceso. Bienvenido sea.

domingo, 18 de febrero de 2007

Actuación

Las dudas sobre el estilo. El teatro es siempre teatro, así como existe un alfabeto, una gramática, en la actuación hay siempre una forma de trabajar ineludible. Las palabras deben sugerir almas, estados, emociones, y eso es así. Todo. La base de actuar. Pero también:
El teatro tiene que mostrar experiencias absolutamente diferentes a las que muestran el cine y la televisión: el actor tiene que asumir un riesgo con su cuerpo, buscar niveles de expresividad que vayan más allá del como si representativo. A mí hay un solo teatro que me interesa y es aquel que no tiene que ver con una condición histórica, enmarcada en la psicología de los personajes. Ese teatro no me conmueve ni traduce nada. A mí me interesa un teatro de estados, que es exactamente lo opuesto: un teatro donde no hay una línea en el personaje sino que coexisten una multiplicidad de niveles que rompen la unidad del personaje y lo invaden desde distintos lados. Creo que siempre hay líneas temáticas, pero la aparición de estados de intensidad desbordan al personaje, rompen su silueta.
Entre la poética del cuerpo presente, de la pura presencia y las historias que los actores construyan, la poética de lo mínimo y de las emociones máximas, generadas por ustedes, los actores, hacia el público, quien debe experimentarlas, ustedes las generan y ellos las sienten. Porque:
Hay un lenguaje Duras. Que a menudo habla dentro de nosotros y, a veces, secretamente para nosotros. En cualquier caso es la impresión que da. Con Duras -cine y literatura indistintamente- el mirón-lector es rey. Le hace sentir emociones, unas emociones sustraídas, en lo esencial a lo prohibido y a las sensaciones fuertes que extrae de las zonas más secretas, más oscuras.
Durante los últimos veinte años de su vida, se refería a sí misma llamándose Duras: "¿Esto es Duras?" "No parece Duras en absoluto."
Y ella escribió: "La historia de mi vida no existe. Eso no existe. Nunca hay centro. Ni camino, ni línea. Hay vastos pasajes donde se insinúa que hubo alguien, pero no es cierto, no hubo nadie.
El deseo de escribir es lo que la fundamenta como individuo con un cometido en el mundo, y la escritura es lo que le dará su nombre: Duras.
Premisas para trabajar. Eso es todo.

sábado, 17 de febrero de 2007

Ritmo y Tempo

Entramos en el trabajo de los ritmos y tempo de Playa Desierta. El primer texto del espectáculo: entre la confesión y la alegría, entre el juego con las palabras y la complicidad entre el que lee y el que escribió. Después los pequeños diálogos entre el Hombre I y el Hombre II, esos encuentros y desencuentros entre los personajes. El vértigo de los estados, la ira se mezcla con el desconcierto. Muy buen ensayo de viernes. Pautas que van quedando claras: algunas tarjetas amarillas (al comentario gestual, a la forma en el decir). Todo se centra en la verdad orgánica. Gracias por el ensayo de viernes.
Dos lados del triángulo.

viernes, 16 de febrero de 2007

Para los actores: El acto de señalar

Esto es para Roxana, Gustavo y Julio. En el ensayo de ayer hablamos sobre el acto de señalar, trascender más allá del espacio, señalarnos y señalar al otro. Aquí les dejo dos imágenes icónicas. Dos actos de señalar o de guiar, o de crear, o de abismo y creación. Miguel Angel y Brueghel y la parábola de los ciegos.

miércoles, 14 de febrero de 2007

La sala

Esta será la nueva sala que se inaugurará con nuestro espectáculo Playa Desierta. Inaugurar un teatro es de las cosas más emocionantes que hay, complejo y al mismo tiempo desafiante, las fotos las aportó nuestro diseñador gráfico en una de las tantas jornadas de trabajo en el nuevo y futuro, prometedor espacio. Tiene rincones, curvas, columnas que a los actores les encantan. Está en proceso, como nuestro espectáculo. Los ensayos van creciendo: pronto verán fotos, y el equipo, todo él, es solvente y creativo. Comienzo a conocer más el alma de los tres intérpretes de Playa Desierta. Y el trabajo va tomando forma, como la sala.

sábado, 10 de febrero de 2007

El mundo de los estados

El trabajo sobre los estados debería atravezar todo nuestro espectáculo: música, espacio, vestuario, luz, y especialmente a los actores. Les dejo un texto y los trabajaremos en los ensayos.
El budismo define 10 estados y nostros los trabajaremos a nuestra manera: 1) Infierno (Ira. Miseria. Agonía. Sufrimiento extremo) (jigoku): en su tratado "El verdadero objeto de veneración", Nichiren Daishonin establece que "la furia es el estado de Infierno". Esta es una condición en la que uno está dominado por el impulso furioso de destruir y de atraer la ruina sobre sí mismo y sobre los demás. Concretamente, este estado representa el sufrimiento y la desesperación más extremos.
2) Hambre (Avaricia) (gaki): en el mismo tratado se lee: "la codicia es el estado de Hambre". En esta condición, uno está sometido a un insaciable deseo egoísta de riquezas, fama y placer, que jamás puede ser enteramente satisfecho.
3) Animalidad (chikusho): también el tratado se refiere a esta condición y dice que "la estupidez es el estado de Animalidad". Cuando está presente, uno se deja llevar por el impulso de los deseos e instintos, pues carece de la sabiduría para controlarse. 4) Ira (shura): "la perversidad es el estado de Ira". Conciente de su propio yo, pero dominado por el egoísmo, uno es incapaz de comprender las cosas como son y menosprecia y agrede la dignidad de los demás
.5) Humanidad (Calma) (nin): "El verdadero objeto de veneración" estipula que "la calma es el estado de Tranquilidad". En este estado, en que uno es capaz de controlar temporariamente sus deseos e impulsos mediante la razón, se puede vivir una vida pacífica, en armonía con el entorno y con otras personas.
6) Éxtasis (Dicha) (ten): "la dicha es el estado de Éxtasis". Esta es una condición en la que existen el contento y la alegría por haberse liberado del sufrimiento, y la satisfacción de haber concretado algún deseo.
7) Humanidad. Aprendizaje (shomon): los seis estados anteriores, desde Infierno hasta Éxtasis, surgen por el imperio de los impulsos o deseos, pero quedan bajo el absoluto control de las restricciones que les impone el entorno y son extremadamente vulnerables a las diferentes circunstancias. Aprendizaje, por el contrario, es una condición que se experimenta cuando uno lucha por un estado de satisfacción y estabilidad, mediante la reforma y el desarrollo de la propia vida. Concretamente, shomon es la condición en la que uno se dedica a forjar una vida mejor, aprendiendo de las ideas, el conocimiento y las experiencias de sus antecesores y contemporáneos.
8) Estado de Realización. Comprensión Intuitiva (engaku): es una condición similar a la de Aprendizaje, porque en ambas se realiza una lucha por reformarse a uno mismo. Pero lo que los diferencia es que, en el estado de Comprensión Intuitiva, en vez de intentar aprender de lo que lograron los antecesores, uno trata de dominar el proceso de la propia transformación mediante la observación directa de los fenómenos.
9) Bodhisattva (bosatsu): es un estado signado por la misericordia, en el que el individuo se dedica a la felicidad de los demás, aunque ello implique sacrificios. Las personas de Aprendizaje y Comprensión Intuitiva tienden a carecer de misericordia y a llegar a extremos en la búsqueda de la propia perfección. Por el contrario, un bodhisattva descubre que el camino hacia ella radica en la acción misericordiosa de salvar a otros del sufrimiento.
10) Budeidad (butsu): esta condición se alcanza cuando uno logra la sabiduría de percibir la realidad última de su propia vida y adquiere la infinita misericordia de dirigir constantemente sus acciones hacia objetivos benevolentes; cuando desarrolla un yo eterno y una pureza absoluta en su vida, que nada puede mancillar. La Budeidad es un estado ideal que se puede alcanzar a través de la práctica budista. Empero, puesto que ninguna condición de vida es estática, la Budeidad no debe ser considerada el objetivo final; por el contrario, es algo que uno experimenta en la profundidad de su ser al tiempo que continúa actuando con benevolencia en su vida diaria. En otras palabras, la Budeidad se manifiesta diariamente en la conducta del bodhisattva: buenas acciones y actos misericordiosos.

Principios estéticos: el espacio

Uno de los principios estéticos mas importantes del Japón es el Jo-Ha-Kyu (léase Yo-Ja-Kiu). Este llego a Japón proveniente del continente asiático junto con Gagaku, que era la música cortesana antigua de China (Yayue, en idioma chino) y Corea (Aak), la cual arribo hacia el siglo VII, época de intensa penetración de la cultura continental. Jo-Ha-Kyu fue adoptado como un principio estructural para la poesía, la ceremonia del te (Chanoyu), los arreglos florales (Ikebana), y posteriormente para el teatro Noh. También es utilizado en diferentes estilos de música tradicional. Jo significa comienzo, refiriéndose a una posición, lo que implica que es un elemento espacial; Ha significa "ruptura", que sugiere la destrucción de un estado existente y por tanto es un elemento de desorden; y Kyu quiere decir rápido, refiriéndose a velocidad, como un elemento temporal. Podría parecer incongruente si unimos el significado literal de estos tres elementos, pero debemos tener en cuenta que este principio estético trasciende las jerarquías lingüísticas, creando así un concepto estético de gran profundidad. Si pudiésemos definirlo, diríamos que es la unificación de espacio y tiempo, por medio de un elemento de ruptura. Para ser más específicos en cuanto a la aplicación práctica de Jo-Ha-Kyu dentro de las artes japonesas, tomemos un ejemplo concreto como es el del teatro Noh, considerado como el punto máximo de la estética nipona. En el Noh, Jo-Ha-Kyu es aplicado como un principio para la organización de un programa de un día}, en la composición de cada obra, en la categorización de las diferentes partes del espacio escénico, y en la forma de determinar los ritmos básicos dentro de cada obra. El programa tradicional para un día consta de cinco obras. Jo-Ha-Kyu es aquí un principio aplicado a la producción, determinando el tipo de obras y el orden en que deben ser presentadas. De las cinco obras, la primera hace de Jo, las tres del medio son Ha, y la ultima es Kyu. Como Jo significa "comienzo", esta primera parte debe dar la sensación de introducción y con estilo simple, posturas elementales y sencillez en la trama de la historia, debe conducir armónicamente al público hacia la atmósfera de las siguientes secciones del programa. Las tres obras siguientes que hacen la sección Ha, a su vez se subdividen en tres secciones: Ha introductorio, Ha intermedio o del desarrollo y Ha conclusivo. En general esta sección debe tener un carácter más complejo y la música y movimientos son más vivos que los de la sección Jo. Las técnicas aquí empleadas son más refinadas, lo que le da al actor la oportunidad de mostrar toda su capacidad interpretativa. La ultima obra, que hace la sección Kyu, debe ser un espectáculo de gran dinamismo, que emplea gestos un tanto exagerados, danza rápida, y movimientos enérgicos, dando a esta una atmósfera de desenlace o conclusión. Como mencione anteriormente, este principio determina el tipo de obras y su organización dentro de un programa tradicional en la siguiente forma: JO: 1. Dioses HA: 2. Guerreros 3. Mujeres 4. Lunáticos KYU: 5. Demonios A su vez cada obra esta gobernada por este principio. Se aplica tanto a la forma en que los segmentos de música y danza son combinados para crear una obra, como también a la forma en que el actor maneja la intensidad, el estilo y la técnica de interpretación. En cuanto al argumento y desarrollo de la obra, Jo es la introducción, Ha es el desarrollo, y Kyu es la conclusión, y esto tiene una relación estrecha con la música, su ritmo y velocidad. Como fue mencionado anteriormente, Jo-Ha-Kyu se aplica también al espacio escénico. En el teatro Noh, este consta de un puente o corredor por donde aparecen los actores, y un escenario principal. El puente se ve claramente dividido en tres secciones, siendo la más cercana a la cortina de salida la sección Jo, la central es Ha y la más próxima al escenario principal es Kyu. A su vez al escenario también se le aplica este principio. En parte el estilo y velocidad de los movimientos de los actores va de acuerdo con el carácter del área sobre la que se desarrolla la escena. Jo-Ha-Kyu es utilizado también en el teatro Kabuki, en el teatro de títeres Bunraku, y en la música para el laúd Shamisén, para la citara Koto y para la flauta vertical de bambú Shakuhachi. Temas relacionados -Teatro Noh

Las alas de una polilla

Estamos trabajando en el reino de los tiempos lentos, el ritmo cardíaco controlado, los estados del alma y encontré estas palabras de Kazuo Ohno:

"si quieren comprender sus propios cuerpos deben aprender a caminar bajo el mar, en el lecho marino. Conviértanse en polvo de polilla. Todas las huellas del universo se encuentran en las alas de una polilla".

"yo aprendí el Butoh en el vientre materno. De hecho, todas las formas de danza provienen de esa misma fuente". En muchas ocasiones, justo antes de que los estudiantes comenzaran a improvisar, Ohno les repetía que debían danzar en el útero de sus madres, "no pensar sobre el hecho sino que sentirlo". Una de las obras más conocidas del maestro se llama justamente Okaasan, "Mamá". Las clases son improvisadas. Los movimientos son extremadamente lentos y coordinados con la cabeza, muñecas, piernas y tobillos. A veces los ojos van cerrados, pero en otras, abiertos y expresando una emoción de alegría o pena, enojo o placidez. En muchas ocasiones la danza ocurre dentro del estudiante, casi una danza más imaginaria que real. En otras, parece un cuerpo más propicio a escuchar que a hablar; un cuerpo buscando escuchar dónde debiera dirigirse el próximo movimiento. El propósito, dice Ohno, es terminar con los hábitos para, así, poder permitir la libertad del ser. Pero según Ohno no es fácil liberarnos de los hábitos puesto que se han asentado en nosotros. Junto con su hijo Yoshito, Ohno agrega que "si no nos liberamos de nuestros hábitos, si no los podemos reconocer, no nos será posible permitir que lo involuntario manifieste su sabiduría sutil".

Los Ojos en la Espalda Al cabo de una hora de clase la antesala está llena de invitados que observan a los alumnos improvisando. La mayoría de los invitados, que se sientan en el suelo detrás del sofá del maestro Ohno, recorren todos los talleres de Butoh que existen en Tokio. Durante la clase las instrucciones son variadas: conviértanse en una flor, cierren los ojos y bailen en su oscuridad, son una esfera, etc. Finalmente, al terminar las casi dos horas de clases todos se juntan a compartir un vino tinto, galletas, dulces y té verde. Son muchas las dudas y preguntas que surgen, pero dos me parecen demasiado importantes como para olvidarlas. Yoshito nos explica que para ellos el concepto de belleza es un poco distinto al que impera en Occidente. Shibui le llama, "es un concepto estético y que indica una distinción silenciosa, una belleza sobria, recatada". Este shibui puede llenar todos nuestros sentidos, según dice, pero lo hace sin gritar, de manera indirecta, sutil. Así es la belleza en el Butoh, y quizás en muchas manifestaciones artísticas japonesas. En vez de responderme la segunda pregunta mediante una explicación verbal, Yoshito me lleva a una esquina del salón, mientras los demás comparten animadamente en varios idiomas. Yoshito, quien viste un pantalón negro y una camisa blanca con cuello al estilo Mao y luce la cabeza rapada, parece de pronto transformarse. Me explica con su cuerpo lo que les repite una y otra vez a sus estudiantes: "los ojos están en la espalda". Yoshito deja caer levemente los hombros, su espalda se arquea un poco, los ojos suben a un costado y todo el salón se llena con su presencia. Luego separa los brazos de su cuerpo, sus piernas van casi dobladas y el pecho firme y cuando me mira me doy cuenta que la animada conversación del resto ha cesado y que todos nos observan en silencio.

Para Gerardo

En la reunión de diseño hablamos de maquillaje y telas te dejo para que mires el maquillaje corporal de un bailarín de Butoh y este vestido de una pieza de Pina Bausch. Para mirar. Luego adjunto para todos algo interesante sobre conceptos de espacio y cultura japonesa.

Para los diseñadores y Gabriela: el piso by Pina

En la última reunión del equipo de diseñadores y nuestra productora hablamos y vimos muchas cosas, hablamos especialmente de la arena, base de nuestro espacio escénico, investigando en los espectáculos de Pina Bausch encontré los pisos de varios espectáculos en los que usó arena, tierra, flores, pasto, bueno se los dejo para mirar y a pedido de Gabriela el agua. Para mirar.

Estamos en ensayo

Hola a todos. Estamos en ensayo. Después del descanso y la playa ya volvimos y a ensayar. Nada como ver a los actores trabajando. Verlos y comenzar a ver el germen del espectáculo. Julio el Hombre II, Gustavo, el Hombre I, y desde el lunes se suma Roxana, la Mujer. Esta semana fue masculina, y yo espectadora privilegiada, mirándolos respirar, moverse, crear, yo también creando en ese ritual sagrado y maravilloso del ensayo. Van estas imágenes de la increíble Pina Bausch para mis actores: triángulos de sus espectáculos. Y en breve los verán en el blog en fotos, a ellos los tres protagonistas de Playa Desierta.